Welcome

Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

SUIZA : Comienzan los problemas , aunque nos lo quieran vender de otra forma

 


USA : El deterioro del mercado laboral es reflejo ( Igual que la Eurozona ) de la tardanza en Bajar los Tipos de Interés. No sé si llegaremos a tiempo

Hace apenas unos meses, la principal amenaza para la economía estadounidense era la persistente inflación. Ahora, la amenaza es un mercado laboral que se enfría rápidamente.

La economía agregó solo 142.000 nuevos empleos en agosto y las ganancias de empleo en los dos meses anteriores también se redujeron. El resultado: el aumento de nuevos empleos en los últimos tres meses es el menor desde la pandemia de 2020. 

Las últimas malas noticias se suman a las revisiones anuales del gobierno que muestran que Estados Unidos agregó 818.000 empleos menos desde la primavera de 2023 hasta la primavera de 2024 de lo que se había estimado anteriormente.

La gran desaceleración de la contratación no ha pasado desapercibida para la Reserva Federal. Todo lo contrario. Durante el último mes, los altos funcionarios del banco central han advertido que el mercado laboral estaba superando a la inflación como su principal preocupación.

La ley exige que la Reserva Federal mantenga la inflación baja y el empleo alto. Ahora que la inflación se está desacelerando hacia el objetivo anual del 2% de la Reserva Federal, el banco está dando mayor peso al mercado laboral a la hora de decidir cuánto recortar las tasas de interés.

La Reserva Federal se dispone a recortar una tasa clave de corto plazo en Estados Unidos en dos semanas, después de mantener los costos de endeudamiento en un máximo de 23 años durante el último año y medio.

Las altas tasas impuestas para controlar la inflación parecen haber cumplido en gran medida su función, pero al precio de desacelerar la economía y frenar la contratación.

Estados Unidos agregó un promedio de sólo 116.000 empleos al mes entre junio y agosto, en comparación con un promedio trimestral de 267.000 en marzo.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió en un discurso la semana pasada que no “busca ni da la bienvenida” a una mayor desaceleración en la contratación y enfatizó que “haremos todo lo posible para apoyar un mercado laboral fuerte”.

La razón es bastante obvia: la economía suele dar un vuelco y caer en recesión cuando la contratación se paraliza y el desempleo empieza a aumentar. La tasa de desempleo ha subido al 4,2% desde apenas el 3,4% hace apenas un año y medio.

La Fed esperó demasiado para recortar los tipos de interés. 

Los menores costos de financiamiento deberían dar un impulso a una economía en desaceleración, pero podría llevar un tiempo ver cómo responde el mercado laboral.

Sea como fuere, el mercado laboral podría ser incluso más débil de lo que parece. Tomemos como ejemplo el empleo a tiempo completo frente al empleo a tiempo parcial.

La encuesta regular de empleo de los hogares realizada por el gobierno muestra una disminución de 1,02 millones de empleos a tiempo completo entre agosto de 2023 y agosto de 2024. Durante el mismo período, los empleos a tiempo parcial aumentaron en 1,06 millones.

Lo que esto sugiere es que cada vez más personas sólo pueden encontrar trabajo a tiempo parcial, una clara señal de un mercado laboral en desaceleración.

Mientras tanto, el número de personas que reciben prestaciones por desempleo ha aumentado de forma constante durante el último año y ha vuelto a los niveles previos a la pandemia. Eso es una señal de que a quienes pierden su empleo les está tomando más tiempo encontrar otro.

Las ofertas de empleo también se han reducido a solo 7,7 millones, frente a un récord de 12 millones hace unos años. Las ofertas de empleo han vuelto a los niveles previos a la pandemia.

Los funcionarios de la Reserva Federal no han expresado públicamente una gran alarma por estos acontecimientos. Han pronosticado que el mercado laboral se enfriaría en respuesta a tasas más altas.

Ahora dicen que el mercado laboral está en "mejor equilibrio", un término económico que significa una correspondencia más equilibrada entre quienes buscan trabajo y empleos disponibles.

El peligro es que la balanza se está inclinando demasiado rápido en la dirección equivocada. La Reserva Federal debería actuar con mayor agresividad a la hora de recortar los tipos

Informe Energía Europa : Vonderleyen NO al Pètróleo y GAS Ruso pero las Inversiones en Plataformas de Hidrógeno Verde no van en Paralelo

 Sudzha, a apenas unos kilómetros de la frontera ucraniana, es una importante pequeña ciudad rusa, la más relevante de las que han sido tomadas por Ucrania en el Óblast de Kurk, y lo es precisamente porque allí se encuentra el último punto ruso desde el que se trasborda gas natural hacia Europa, o lo que es lo mismo: la última estación que aún suministra gas ruso a los aliados de Ucrania.

El gas ruso no ha dejado de fluir por el gasoducto de Sudzha durante todo el conflicto por ese contrato que mantiene con Ucrania. Eso sí, fue el ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko, quien comunicó el pasado mes de marzo que no renovará ese acuerdo comercial sobre el gas, una decisión valorada entonces como de alto riesgo, pero que Ucrania mantiene.

Por las instalaciones de Sudzha pasan a diario unos 42 millones de metros cúbicos de gas con destino a Austria, Eslovaquia, República Checa, Moldavia o Hungría, aunque desde el inicio de la guerra los países europeos que reciben gas de Rusia han intensificado sus esfuerzos para poder recurrir a otras fuentes de suministro.

La Unión Europea pagaba a Rusia antes de iniciarse la guerra 800 millones de dólares diarios por su gas y su petróleo y la Comisión Europea se puso manos a la obra para intentar prescindir por completo de Rusia como proveedor energético, una decisión que ya tomaron Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. "No queremos que Rusia gane dinero aquí", ha declarado al respecto el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

Dos años y medio después del inicio de la invasión, el gas ruso que pasa por Sudzha rumbo a Occidente ya solo supone el 5% de las importaciones europeas, según confirma el Instituto Bruegel, cuando lo habitual antes del conflicto era el 40%. Así lo decidió la UE al inicio de la invasión, cuando no podía cortarse el paso de gas de manera radical y sí abordar una progresiva reducción, como ha sido el caso, además de contemplar estrictas medidas de almacenamiento del gas.

Pero la Unión Europea está apostando por países como Azerbaiyán para sustituir el gas ruso, que ya llega a Europa, especialmente a Italia. Se trata de gas licuado GNL, cuya producción y transporte es más caro. Pero la mayor apuesta de la UE, al menos por el momento, pasa más por el gas estadounidense, después de que se llegara a un acuerdo entre ambas partes para el incremento de manera progresiva del consumo de gas de EEUU en Europa.

El acuerdo afecta también a Ucrania, que en junio ratificó con Estados Unidos un acuerdo para el suministro de gas GNL americano al país hasta el final de 2026. Y es que Ucrania puede recibir ese gas por el gasoducto de Uzhgorod. Le basta con invertir el sentido de suministro.

Rusia sigue suministrando a Europa gas licuado, que no está sancionado por la UE

En ese aspecto, Rusia ha aumentado notablemente las exportaciones desde el inicio de la guerra, con España, Francia y Bélgica, en ese orden, como sus mejores clientes.

El suministro de ese gas licuado ruso, eso sí, provoca suspicacias, ya que se realiza de manera un tanto oscura, con barcos registrados en paraísos fiscales, y esto es algo con lo que quiere acabar Estados Unidos.

Rusia ha recibido 200.000 millones de euros en pagos por su gas y su petróleo procedentes de la Unión Europea desde el inicio de la invasión, según el think tank Crea, un dinero fundamental para financiar la contienda.

Ahora, con el corte del último grifo de suministo de gas, podría parece que son Ucrania y Europa los grandes perjudicados, pero no si se garantizan el suministro de gas por otras partes, como parece el caso. Es Rusia quien va a dejar de percibir cantidades astronómicas procedentes de Occidente.

En su intervención en la sesión inaugural del Foro Económico Oriental, celebrado en la costa rusa del Pacífico, Putin afirmó que Moscú "no puede obligar" a Kiev a prorrogar el acuerdo, pero podría reorientar esos volúmenes hacia rutas de exportación alternativas, como Turquía. Aunque parte de ese gas también podría destinarse al mercado nacional, Putin reconoció que Gazprom PJSC, controlada por el Estado, perdería ingresos. Gazprom registró en 2023 su primera pérdida neta anual de este siglo, según recoge Bloomberg.
Si Europa no quiere gas ruso por gasoducto, Gazprom aumentará las exportaciones a otros mercados, afirma Putin. Los flujos de gas a través del enlace "Potencia de Siberia" con China alcanzarán una capacidad de exportación anual de 38.000 millones de metros cúbicos el año próximo.

El gigante gasístico ruso también planea aumentar el suministro a la nación asiática en otros 10.000 millones de metros cúbicos anuales a través de la llamada ruta del Lejano Oriente.

"Además, desarrollaremos el negocio de la licuefacción de gas", afirma Putin. Según el presidente ruso, su país seguirá ampliando su cuota en el mercado mundial de GNL: "Lo haremos a pesar de las dificultades que intenten crearnos"

Canadá en Recesión baja los Tipos de Interés 0,25 pb

 


Tasa de paro #USA , muy malos datos en la Tasa de desempleo U6

 


El economista ganador del premio Nobel dice que la Fed debería aplicar un gran recorte de tasas

El economista ganador del premio Nobel Joseph Stiglitz acusó a la Reserva Federal de aumentar las tasas de interés “demasiado y demasiado rápido” durante una entrevista el viernes con CNBC. Stiglitz cree que el banco central debería ahora recortar las tasas de interés en 50 puntos básicos independientemente de lo que muestre el informe de empleo.

Durante la entrevista, Stiglitz dijo que había sido un error del banco central mantener las tasas tan bajas durante tanto tiempo después de la crisis financiera de 2008. Ahora, es de crucial importancia que la Fed vuelva a llevar los costos de endeudamiento a un nivel más normal, y rápidamente.

Irónicamente, la decisión de la Fed de subir las tasas de interés puede haber contribuido más a obstaculizar la lucha contra la inflación que a ayudarla, dijo Stiglitz. Una de las razones es que las tasas más altas encarecen la vivienda, un factor importante en los indicadores de inflación como el IPC.

Goolsbee, de la Fed de Chicago, dice que las tendencias de empleo e inflación justifican múltiples recortes de las tasas de interés

Las tendencias a largo plazo en los datos del mercado laboral y de inflación justifican que la Reserva Federal flexibilice la política de tasas de interés pronto, y luego de manera constante durante el próximo año, dijo el jueves el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, en una entrevista exclusiva con MarketWatch.

“El arco largo muestra que la inflación está bajando de manera muy significativa y la tasa de desempleo está aumentando más rápido” de lo que los funcionarios de la Fed habían esperado en junio, dijo Goolsbee.

Dados los datos de inflación más favorables y los datos de desempleo menos favorables, “está bastante claro que el camino no es sólo recortes de tasas pronto”, dijo Goolsbee, sino múltiples recortes durante los próximos 12 meses, como lo ha proyectado la Fed en su gráfico de puntos más reciente.

Goolsbee dijo que vio “más” señales de advertencia sobre el enfriamiento del mercado laboral.