La institución no detalló cuáles de las 17 tierras raras se verán afectadas por las subidas de tarifas, pero señaló que la aplicación de la nueva medida entrará en vigor el 1 de enero de 2011, una decisión tomada por el Consejo de Estado (Ejecutivo).
Welcome
The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
China aumentará las tarifas a la exportación de tierras raras
La institución no detalló cuáles de las 17 tierras raras se verán afectadas por las subidas de tarifas, pero señaló que la aplicación de la nueva medida entrará en vigor el 1 de enero de 2011, una decisión tomada por el Consejo de Estado (Ejecutivo).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
China aumentará las tarifas a la exportación de tierras raras
Pekín, dic (EFECOM).- China, país que concentra un 97% de la producción mundial de tierras raras -vitales para las industrias militar y tecnológica- aumentará las tarifas a la exportación de estas materias primas en 2011, comunicó el Ministerio de Comercio.
Las 17 "tierras raras" son escandio, itrio, lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio, y también hay importantes yacimientos de éstas, sin explotar, en naciones emergentes como India o Brasil.
La institución no detalló cuáles de las 17 tierras raras se verán afectadas por las subidas de tarifas, pero señaló que la aplicación de la nueva medida entrará en vigor el 1 de enero de 2011, una decisión tomada por el Consejo de Estado (Ejecutivo).
Naciones altamente dependientes de las tierras raras chinas, como Japón o EEUU, han expresado preocupación por el descenso paulatino en las exportaciones de estos elementos en los últimos años, acusando a China de intentar usar su cuasimonopolio con fines políticos o comerciales.
China argumenta que la extracción de estos elementos es altamente contaminante -países como EEUU, que también tienen grandes yacimientos, paralizaron su explotación por este motivo- por lo que debe controlarla, razón por la cual estableció cuotas a la exportación ya en 1998.
Una buena parte de las tierras raras usadas en todo el mundo se extraen en una sola mina, cerca de la ciudad china de Baotou (región autónoma de Mongolia Interior, en el norte del país), aunque también hay pequeñas explotaciones en el sur de China, algunas de ellas ilegales.
El Ministerio de Comercio también señala en el comunicado que se reducirán las tarifas a la importación en 600 productos relacionados con el sector servicios, materias primas y componentes esenciales en 2011, con el fin de mejorar la protección medioambiental y el ahorro de energía en China.
Propano, butano, ácidos grasos y cámara de alta definición son ejemplos de algunos productos que tendrán menores tasas de importación en el año venidero.
El ministerio también destacó que, a la luz de acuerdos comerciales bilaterales, países como los del sureste asiático, Chile, Pakistán, Nueva Zelanda, Perú, Corea del Sur y la India gozarán de mejores condiciones para el comercio bilateral con China en comparación con el resto del mundo.
Publicar un comentario