Londres, (EFECOM)
Los bancos británicos han empezado a disminuir su exposición en la zona euro, sobre todo en países como España, Irlanda o Portugal, por temor al efecto que en sus finanzas pueda tener la situación de casi quiebra financiera que vive Grecia, informa hoy The Sunday Telegraph.
De acuerdo con fuentes consultadas por el periódico, bancos como Barclays y Standard Chartered han reducido drásticamente el nivel de préstamos no asegurados que otorgan a bancos de la zona euro, lo que podría resucitar los temores de un nueva crisis crediticia en el continente.
El Telegraph explica que Standard Chartered ha retirado miles de millones de los mercados de crédito interbancarios y ha recortado en dos tercios su exposición europea en las últimas semanas debido a la preocupación por la situación financiera de los bancos de la Europa continental.
Barclays ya anunció en un informe presentado el pasado abril que había reducido su exposición al mercado español de 7.200 millones de libras (8.200 millones de euros) a 6.400 millones este año, mientras que su exposición en Italia ha caído también 100 millones de libras.
El periódico apunta que la preocupación sobre los bancos españoles aumentó tras conocerse las últimas cifras del Banco Central Europeo (BCE), que indicaron que la banca española se había visto forzada a pedir más préstamos al BCE, hasta un total de 58.000 millones de euros, el pasado mayo, frente a 44.000 millones de euros en abril
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La morosidad de los préstamos para la rehabilitación de viviendas se situó en el 2,7% en el primer trimestre del año, por encima de la registrada en las hipotecas para adquisición, que no pasó del 2,4%, según datos del Banco de España recogidos por Europa Press.
Las entidades financieras concedieron créditos por valor de 30.010 millones de euros para realizar obras de rehabilitación de viviendas entre enero y marzo de este año, lo que supuso un 1,1% menos que en el trimestre anterior. Además, la morosidad registrada en este periodo se situó en 814 millones de euros, un 0,8% menos.
En el caso de los créditos para la adquisición de viviendas, la concesión ha disminuido un 0,6% en el primer trimestre respecto al cierre de 2010. Si bien, la morosidad, siendo más baja que la de la rehabilitación y se sitúa en el 2,4%.
Pese a estos resultados, el Gobierno ha puesto en marcha la campaña publicitaria "Mejora tu calidad de vida. Revaloriza tu vivienda" sobre las ayudas del Gobierno para la rehabilitación de viviendas.
Entre ellas, destaca la deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora, aplicable a cualquier tipo de vivienda propiedad del contribuyente, ya sea la residencia habitual o cualquier otra, incluidas las que se ponen en alquiler, con la única excepción de que no estén afectas a actividades económicas por parte del contribuyente.
Publicar un comentario