Welcome

The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com

Agenda Macro

Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.

lunes, 11 de julio de 2011

Informe : El regulador de la Bolsa italiana pone cerco a la "venta al descubierto"

Roma, (EFECOM)
La Comisión Nacional del Mercado de Valores de Italia (CONSOB), decidió hoy instaurar un mecanismo de estricto control sobre la llamada "venta al descubierto" para intentar evitar que en la reapertura de la Bolsa de Milán mañana pueda repetirse la crítica sesión del pasado viernes.
En un comunicado divulgado al término de una reunión extraordinaria, la CONSOB informó de que esta medida, que va en la línea de la que tienen algunos países europeos como Alemania, será efectiva ya a partir de este lunes y se prolongará en un principio hasta el próximo 9 de septiembre.
"A partir de hoy os inversores que tengan posiciones bajistas relevantes sobre títulos de acciones negociados en los mercados reglamentados italianos son llamados a dar comunicación de ello a la CONSOB", indicó el regulador del mercado italiano.
La llamada "venta al descubierto", práctica considerada altamente especulativa, consiste en vender a plazo valores que no se tienen, con la esperanza de poder comprarlos en un momento más cercano a un precio inferior y saldar la venta con beneficios.
En algunos países europeos la "venta al descubierto" está permitida, pero, en el caso de volúmenes de operaciones significativos, se debe informar previamente a las autoridades reguladoras, una línea a la que decidió sumarse este domingo también Italia.
"En particular, deberán notificarse a la CONSOB las posiciones netas cortas relativas a los títulos de acciones de las sociedades que cotizan en Italia, cuando superen determinados umbrales cuantitativos", explicó el regulador italiano.
"La primera obligación de comunicación salta cuando se alcance una posición neta corta igual o superior al 0,2 % del capital del emisor. Posteriormente la obligación se activa por cada variación igual o superior al 0,1 % del capital", agregó.
Con esta medida, la CONSOB pretende alinear a Italia con otros países europeos,
"Alemania en primer lugar", y reforzar sus poderes de vigilancia "en la actual fase de mercado, caracterizada por un elevado nivel de volatilidad en la marcha de las cotizaciones".
La CONSOB, que ya en otoño de 2008, tras la quiebra de Lehman Brothers, limitó la "venta al descubierto", teme, sobre todo, la posibilidad de que los títulos bancarios y de aseguradoras italianas vuelvan a sufrir caídas como las del pasado viernes.
En la última sesión de cotización de esta semana, los temores de los inversores ante unos posibles malos resultados de la banca italiana en las nuevas pruebas de solvencia europeas y la incertidumbre por la polémica que rodea al ministro de Economía de Italia, Giulio Tremonti, motivaron el desplome de la Bolsa de Milán.
El índice selectivo FTSE MIB perdió el 3,47%, hasta situarse en los 19.049,88 puntos, mientras que el general FTSE Italia All-Share retrocedió un 3,29% y cerró en los 19.794,13 enteros, el peor resultado entre las Bolsas europeas.
En una sesión en la que además la prima de riesgo de la deuda pública italiana volvió a marcar récords, el principal banco de Italia, Unicredit, fue el que se llevó la peor parte del bautizado como "viernes negro", con un retroceso del 7,85%, seguido por la aseguradora Fondiaria Sai, que cayó un 7,01%.
Italia se encuentra en el punto de mira de las agencias de calificación Standard & Poor"s  y Moody"s, que han advertido al Gobierno de Silvio Berlusconi de una posible rebaja en su nota crediticia ante la debilidad del crecimiento de la economía del país y el alto nivel de endeudamiento público, por encima del 120 % del PIB.

2 comentarios:

El Genio dijo...

(Reuters) - La prima de riesgo de España se disparaba el lunes hasta los máximos históricos post-euro arrastrada por Italia, cuya salud de su sistema financiero, suscitaba temores entre los inversores, dijeron operadores.

A las 1025 horas, el diferencial del bono español a 10 años frente a su par alemán cotizaba en los 303 puntos básicos (pb) frente a los 307 pb de la apertura, cuando marcó un nuevo máximo tras el lanzamiento del euro, y comparado con los 285 pb de las últimas transacciones del viernes. ES10YT=TWEBDE10YT=TWEB

A la misma hora, el diferencial del bono español a 10 años frente a su par italiano cotizaba estable frente a sus valores de primera hora, cuando se situaba en los 40 pb. IT10YT=TWEB

"Es un episodio más de nervios en el mercado, en este caso arrastrado por Italia que vuelve a salpicar a la zona del euro", dijo Estefanía Ponte, economista de Cortal Consors.

Según Ponte, el hecho de que el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, convocara el domingo una reunión para este lunes de altos cargos de al Unión Europea para debatir sobre el segundo paquete de rerscate a Grecia, generó algunos temores en los mercados financieros.

En este escenario, los valores bancarios europeos, en especial en Italia, cotizaban en la mañana con fuertes descensos.

El sector financiero italiano ya cerró la semana pasada con fuertes descensos ante las dudas sobre la adecuación de sus niveles de capital en los stress tests del próximo viernes, lo que hacía pensar al mercado que la crisis de deuda europea podría cumplir los peores temores y extenderse más allá de los tres miembros ya rescatados (Grecia, Irlanda y Portugal) y de España, considerado el próximo país en peligro.

El presidente del Banco Central de Italia y próximo máximo responsable del Banco Central Europeo, Mario Draghi, defendió el viernes la buena salud del sistema financero italiano.

El Genio dijo...

La prima de riesgo de Italia marcó hoy un nuevo récord al llegar a los 260,2 puntos básicos respecto al bono alemán. Según los últimos datos, el diferencial entre los títulos italianos a diez años y los alemanes ha subido un 5,40 % llegando así a los 260,2 puntos. La Bolsa de Milán abría hoy con una bajada del su índice selectivo FTSE MIB de un 1,35 por ciento, pero la publicación de los datos de la prima de riesgo no parece haber afectado al parqué milanés pues a las 10.00 hora local (08:00 GMT) la caída se había reducido a un -0,71 %.