Amigos del Mundo entero, hoy no estoy. Tengo que conceder los tres deseos a unas personas. Dejo esta nota viendo el Mercado Australiano y Japonés.
No creáis que dependemos ahora de U.S.A y/o de Europa.
Es todo una falacia del Poder Fáctico de siempre.
No le dan a la máquina de imprimir euros. ¿saben por qué? Porque esperan a Japón.
Espero que el índice Japonés NIKKEI 225 conserve los 9.900 Points, pues en caso contrario, la tragedia para todos está servida.
Welcome
The mathematician of the Complutense University of Madrid, José-Vidal Ruiz Varela, argues that Europe must raise its borrowing limit, leaving its deflationary policy.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
martes, 12 de julio de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
20 comentarios:
FRANKFURT (MarketWatch) -- A selective default on Greek debt can no longer be ruled out, Dutch Finance Minister Jan Kees de Jager said Tuesday, news reports said. "We have managed to break the knot, a very difficult knot, of a contradictory statement that you are saying you want private-sector involvement and on the other hand you want to avoid selective default," de Jager said, according to Reuters. De Jager spoke to reporters ahead of a meeting of European Union finance ministers in Brussels. Attempts to come up with a plan that would see private-sector bondholders share in the cost of a second Greek bailout have been stymied by warnings from ratings agencies that plans to roll over Greek debt would likely constitute a form of default. The European Central Bank has expressed opposition to any form of default.
LONDON (MarketWatch) -- European stocks pared some of their early losses Tuesday and Italian markets briefly turned higher after Italy successfully completed a bond auction. Italy's FTSE MIB index fell 0.4% to 18,216, having briefly moved into positive territory after the Italian Treasury sold 6.75 billion euros ($9.4 billion) of 12-month bills at an average yield of 3.67%. Earlier in the session the Italian market had slumped as much as 4.8% amid worries about the deteriorating sovereign debt situation in the country. Shares in lender UniCredit SpA /quotes/zigman/172005 IT:UCG +2.08% rallied 4.3%. The Stoxx Europe 600 index /quotes/zigman/2380150 XX:SXXP -1.75% fell 1.7% to 265.45
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, aseguró hoy que la situación que atraviesan actualmente los mercados financieros requiere una acción "inmediata" y "contundente" del Eurogrupo porque esto no es un problema sólo de la zona del euro sino de toda Europa. Por ello, en declaraciones a los medios a la salida de la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, consideró que hace falta una acción coordinada y se mostró confiado en que el Eurogrupo tomará una decisión "rápida" sobre las condiciones del rescate de Grecia que, añadió, todavía está sin solucionar. Asimismo, reconoció que desde el Ministerio de Industria ven los acontecimientos desde fuera pero con preocupación, y subrayó que está plenamente convencido de que pronto se dará una respuesta "porque la situación, desde luego, lo demanda".
El ministro de Economía italiano, Giulio Tremonti, abandonó la reunión que mantenían en Bruselas los titulares de Finanzas de la Unión Europea para poder cerrar los últimos detalles del plan de ajuste preparado por el Gobierno. "Hemos trabajado mucho y ahora el debate continúa sobre otros temas. Yo estoy volviendo a Roma para cerrar las medidas presupuestarias", anunció Tremonti al abandonar Bruselas. El anuncio de Tremonti dio un respiro al mercado italiano y la Bolsa de Milán rebajaba sus pérdidas y su índice selectivo FTSE MIB caía un 2 %, frente al casi -5 % que llegó a tocar durante la mañana.
El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, subrayó hoy la "poquísima credibilidad" de las agencias de calificación, pero pidió a los líderes políticos que no se "escondan" tras ellas y tomen medidas urgentes para afrontar las dificultades en la zona del euro. En una comparecencia en la Eurocámara, Almunia criticó el comportamiento de las agencias después de las últimas rebajas de la nota de la deuda de países como Grecia, pero apuntó también a las autoridades políticas como responsables de la situación. Según el comisario, las grandes agencias ya tenían poca "credibilidad" tras no detectar el estallido de la crisis financiera y "ahora están perdiendo credibilidad en cuanto a los activos del sector público".
El multimillonario inversor de origen húngaro George Soros considera que la suspensión de pagos de Grecia puede resultar inevitable, por lo que subraya la necesidad de evitar que este evento de crédito se produzca de manera desordenada. Grecia enfila hacia un default y/o una devaluación desordenada con consecuencias incalculables, señala Soros en una columna de opinión en el diario Financial Times, donde afirma que para cambiar este en apariencia inexorable proceso hace falta un plan B de manera urgente y advierte de que una suspensión de pagos de Grecia puede ser inevitable, pero es necesario que no sea desordenada.
El Banco Central de Portugal ha señalado que la economía del país se contraerá un 2% este año y un 1,8% en 2012. La proyección de dos años de recesión se produce después de que el país viera un rescate de 78.000 millones de euros, que incluye duras medidas de austeridad que golpearán duramente al consumo interno. En la anterior proyección, a inicios de 2011, el banco pronosticó una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,4% este año, seguido por un crecimiento del 0,3% en 2012. El organismo estimó que la demanda interna se hundirá un 5,6% este año y un 4,4% en 2012.
El Gobierno belga rebajó hoy del 3,6% al 3,3% su perspectiva de déficit público para 2011, el mismo día en el que la OCDE señaló que el país debe llevar a cabo un plan de ajuste para reducir la deuda pública, pese a haber salido de la crisis financiera global más rápido que la zona euro en su conjunto. El Ejecutivo revisó sus previsiones del déficit por una mejora de los ingresos de la Seguridad social, anunció el primer ministro, Yves Leterme, en una rueda de prensa. Sin embargo, la OCDE, que hoy presentó un informe sobre la situación económica del país, advirtió de que el Gobierno deberá tomar medidas de consolidación para evitar que la deuda pública aumente.
El responsable federal de Economía y Trabajo de Izquierda Unida (IU), José Antonio García Rubio, ha instado al Gobierno a reaccionar con medidas hoy mismo después de que la Comisión Europea acepte, si no es que empuja, la ruptura de la zona euro. En su opinión, el fracaso de las reuniones europeas de ayer sólo indica que la Comisión ha tirado la toalla en la crisis de la deuda, mientras los países centrales del sistema, encabezados por Alemania, maniobran hacía esa ruptura de la zona euro.
Los líderes de la UE han acordado celebrar una cumbre especial sobre la crisis europea el próximo viernes, según informa Reuters. Por otro lado, el ministro de Finanzas de Luxemburgo ha asegurado que no ningún país de la Eurozona suspenderá pagos, mientras que su homólogo alemán ha señalado que cupones más bajos y vencimientos más largos pueden ayudar a la sostenibilidad de la deuda
FRANKFURT (MarketWatch) -- Peripheral government bond yields pulled back from earlier highs Tuesday and the euro trimmed sharp losses versus major rivals after unconfirmed rumors circulated that the European Central Bank bought Italian and Spanish government bonds, strategists said. Solid auction demand for 12-month Italian T-bills despite recent market tensions also helped ease pressure, analysts said. In keeping with its usual policy, an ECB spokesman said the central bank had no comment on market rumors. The 10-year Italian government bond yield remained 14 basis points higher at 5.71%, but off of an earlier high near 5.99%, according to FactSet Research data. The euro /quotes/zigman/4867933/sampled EURUSD -0.38% traded at $1.3927 after earlier hitting a four-month low at $1.3836, but remains down from around $1.4047 in late North American trade on Monday.
El déficit comercial de EE UU aumentó hasta 50.200 millones de dólares en mayo, por encima de los 44.100 millones que esperaban los economistas. La cifra también es superior a la registrada en abril, que situaba el déficit en 43.600 millones en dato revisado.
Alemania: segundo rescate a Grecia estará listo a tiempo
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, afirmó hoy que el segundo plan de rescate a Grecia estará listo a tiempo, es decir antes de mediados de septiembre cuando el Gobierno griego necesitará otra inyección de capital. El siguiente tramo está previsto para mediados de septiembre y para eso necesitamos un nuevo programa que tiene que estar aprobado como muy tarde en algún momento de la segunda mitad de agosto, afirmó en rueda de prensa tras participar en el Consejo de Ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE).
Gobiernos de la UE asistirán a bancos que suspendan test estrés
Los ministros de Economía de la UE se han comprometido este martes a proporcionar fondos públicos a los bancos que suspendan los test de estrés, cuyos resultados serán publicados el próximo viernes por la Autoridad Bancaria Europea. Las entidades que no pasen los exámenes tendrán un plazo de tres meses para presentar sus planes de recapitalización. El Ecofin "confirmó que se adoptarán las medidas correctivas necesarias tras los resultados de las pruebas", según la declaración aprobada por los ministros. "Estas medidas privilegiarán soluciones del sector privado, pero incluirán también un marco sólido para prestar apoyo gubernamental en caso de necesidad", prosigue el texto.
ICO: no tiene sentido la situación actual de la prima de riesgo
El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José María Ayala, ha dicho hoy que no tiene sentido la situación que presentan estos días algunos indicadores económicos, como la prima de riesgo y el IBEX 35. No hay una explicación lógica, ha reiterado Ayala, pues, a su juicio, si se visualiza el contexto y la evolución económica desde hace ya un tiempo, indicadores como la exportación, el PIB o la recuperación del crédito muestran en España una evolución positiva.
CE califica de serio el ajuste presupuestario de Italia
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, apoyó hoy los esfuerzos serios de Italia de acometer un ajuste presupuestario y afirmó que la Comisión Europea seguirá de cerca la implementación del plan plurianual.La adopción del paquete plurianual de consolidación fiscal en Italia es bienvenido, dijo Rehn en una rueda de prensa al término del Consejo de Ministros de Finanzas que se celebró hoy en Bruselas.
UBS y Credit Suisse preparan nuevos despidos
Los bancos suizos UBS y Credit Suisse están listos para anunciar miles de nuevos recortes de puestos de trabajomientras asumen declives en los volúmenes de las operaciones y crecientes costos, reportó un diario el martes. UBS ha implementado grupos de trabajo en todo el banco para encontrar modos de cumplir los objetivos de ahorros y el 26 de julio, junto con sus resultados del segundo trimestre, anunciará un programa que afectará miles de puestos, reportó el diario Tages-Anzeiger, citando a fuentes dentro de la compañía.
El euro cayó hoy ligeramente en el mercado de divisas de Fráncfort y a las 15.00 horas GMT se cambiaba a 1,3984 dólares, frente a los 1,3993 dólares a que se negociaba ayer a esta misma hora. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio oficial del euro en los 1,3975 dólares.
News Corp aumenta plan de recompra de acciones
El grupo de comunicación News Corporation, envuelto en la polémica por las escuchas telefónicas ilegales cometidas por su ya desaparecido dominical News of the World, anunció hoy que elevará su plan de recompra de acciones hasta los 5.000 millones de dólares. El Consejo de Administración de la compañía ha aprobado aumentar el actual programa de recompra de títulos del grupo, que consta de la adquisición de acciones comunes tanto de clase A como de clase de B, y del que quedaban pendientes 1.800 millones de dólares, hasta los 5.000 millones en los próximos doce meses.
La Administración de Información de Energía de Estados Unidos redujo el martes su pronóstico de la demanda mundial de petróleo para 2011 en 270.000 barriles por día (bpd) desde su estimación anterior. La agencia recortó su proyección para el crecimiento de la demanda global de petróleo en el 2012 en 10.000 bpd desde su estimación previa. En tanto, la EIA dijo que espera un ajuste de los mercados de petróleo durante el 2012, a pesar de la liberación de reservas de 60 millones de barriles de crudo de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Publicar un comentario