NEW YORK (MarketWatch)
Argentina's oil group YPF has
cut computer links with its Spanish parent company Repsol, Reuters reported on
Sunday, citing two unidentified sources familiar with the situation
Argentine
President Cristina Fernandez announced last Monday plans to take a controlling
51% stake in YPF by seizing most of Repsol's shares as she blamed Repsol's
failure to invest sufficiently in YPF was contributing to an energy crunch in
the country, Reuters reported. Repsol, which holds a stake of about 57% in YPF,
said it had consistently raised investment at YPF, the wire service reported,
adding analysts said Argentina's price controls on oil and gas were the reason
companies had not invested more in production
The move marked the latest in a
series of actions that have shut Spain's Repsol out of YPF, even before the
South American country has implemented laws to provide the basis for the
nationalization, Reuters said
Separately, the Financial Times reported that
Repsol said
it will take legal action against any company that attempts to invest in its
"forcibly nationalized" YPF subsidiary or its assets
Welcome
Billie, with academic training in Fundamental Mathematics and professional experience in Large Multinationals in the Information Technology sector, having held positions in high-level management positions, maintains that it is time to reduce Unproductive Public Expenditure and help the Private Sector in everything that is possible.
Cortesía de Investing.com
Agenda Macro
Calendario económico en tiempo real proporcionado por Investing.com España.
1 comentario:
Una amplia mayoría de los argentinos respalda la decisión del Gobierno de la presidenta Cristina Fernández de expropiar el 51% de las acciones de la petrolera YPF al grupo español Repsol, según dos encuestas que publica hoy la prensa local.
De acuerdo con el sondeo elaborado por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), el 74% de los argentinos está de acuerdo con la decisión gubernamental.
Entre el 67,1% de los ciudadanos que dijo conocer los motivos de la expropiación, el 35,2% opinó que Repsol no hizo las inversiones necesarias y el 33% consideró que el Estado debe controlar los recursos nacionales estratégicos.
El sondeo, que publica el diario Página/12, afín al Gobierno, reveló que más del 60% de los argentinos cree que, en manos del Estado, la empresa "se va a administrar bien", mientras que el 60,9% valoró "negativamente" la gestión de Repsol.
Otros datos de la encuesta reflejan que menos de un 3% cree que YPF debe estar en manos privadas, un 23% considera que podría ser administrada por capitales privados argentinos y el 70% piensa que la petrolera tiene que ser manejada por el Estado.
El diario La Nación, enfrentado con el Gobierno de Fernández, publica por su parte una encuesta de Poliarquía según la cual el 62% de los argentinos apoya la decisión del Ejecutivo y el 31% está en desacuerdo.
Sin embargo, el 44% de los sondeados, residentes en ciudades del país, responsabiliza a la administración nacional de la crisis petrolera.
También la opiniones están divididas sobre las repercusiones de la medida en la economía del país, porque un 49% consideran que tendrá un impacto positivo a en la economía frente al 47% que vaticina que será negativa para la imagen de Argentina en el resto del mundo.
El Senado argentino debatirá el miércoles próximo una ley que dispone la expropiación del 51% de las acciones Clase D de la petrolera en manos de Repsol, dueña de un paquete total del 57,43%, y también de tenencias de la empresa española en su controlada YPF Gas.
Se calcula que el jueves la iniciativa ya comenzará a ser debatida en la Cámara de Diputados.
Publicar un comentario